GRANJA ZERO


Una de las razones que provocan el nacimiento de este proyecto GRANJA ZERO, se encuentra en las dificultades reales por parte de los empresarios del sector agropecuario a la hora de implantar un sistema eficaz y efectivo de tratamiento de purines.
El objetivo de GRANJA ZERO es emplear el uso de las nuevas tecnologías para su aplicación real en el sector ganadero, proveyendo al mercado de sistemas de instalación adecuados a cada explotación ganadera porcina para la gestión y depuración de purines, posibilitando la transformación digital del sector.
El sistema integral de GRANJA ZERO se enmarca dentro de los criterios de economía circular. El sistema propuesto se alimenta de energías renovables, principalmente, la fotovoltaica, para la mejora de procesos industriales y dota al empresario ganadero de la información completa de la explotación, revalorizándola mediante la introducción de nuevos subproductos rentables a partir de la implantación del sistema.
¿ Por qué es interesante ?


A NIVEL LEGISLATIVO....
El proyecto GRANJA ZERO engloba una visión integral de una multiplicidad de legislación sectoral con incidencia en la aplicación a explotaciones agropecuarias porcinas y cárnicas.
Está adaptado a la normativa europea, por lo cual los productos y servicios resultantes del mismo podrán implantarse en cualquier país de la E.U, además de industrias fuera de E.U. que quieran exportar su producto a la E.U.
.... LOS PRINCIPALES BENEFICIOS:
Aproximación de los ratios de eficiencia y sostenibilidad en las industrial cárnicas y agropecuarias porcinas a los indicadores medioambientales y de energía exigidos en la legislación vigente.
Concienciación de los empresarios sobre el cumplimiento normativo e implementación de sistemas de cumplimiento normativo, que reportará beneficios.
Proveer al mercado de un sistema de instalación adecuado a cada explotación ganadera porcina, a través de un sistema automatizado integral en el área de la gestión y depuración de purines.
Aplicar sistemas sostenibles de infraestructuras y equipamientos, así como gestión de residuos para optimizar el procesamiento y mejorar los ratios de "OUTPUTS" dando un paso hacia la economía circular en el sector estratégico de Andalucía.
Favorecer el abaratamiento y democratización del uso de dicha tecnología al sector; posibilitando su acceso a todo tipo de explotaciones ganaderas , dada su versatilidad y modularidad.